El
material para la expresividad motriz:
-Mobiliario:
Espalderas, un gran espejo, pizarra, armarios y cajas de plástico para tener el
material ordenado; caballetes (metálicos-madera) que puedan soportar las
planchas y construir estructuras que permitan trepar, equilibrarse, deslizarse,
saltar…., cajones cerrados y movibles.
-Material
Blando: Son materiales transformables a tenor de la fantasía. Acogen,
envuelven y dan placer como:
Los bloques de espuma forrados con tela de
colores y tamaños diferentes. (60x40x30cm), bloques cilíndricos (60x30cm)-para
rodar y columpiarse, construir-
-Colchonetas:
(140 x 120 cm y diferente grosor), rulos (1m), pelotas pequeñas de espuma
y forradas con telas de colores y lavables, animales de peluches, muñecas de
trapo, cuerdas de algodón, telas de colores, saco grande con una abertura y en
su interior otro saco repleto de cojines de espuma, pelotas pequeñas, de
espuma…
-Material
Duro:
.Anillas de
caucho/ palos de madera (solo se darán a los niños ya capaces de controlar su
pulsionalidad motriz) / barreños y cubos de plástico de diferentes tamaños,
para meterse dentro, encajarlos o llenaros con objetos diversos y
transportaros… / Instrumentos de persecución con asientos, escaleras (Quedaran
en un lugar fijo).
Este material, duro o blando, es una
metáfora del cuerpo maternante. Lo blando hace referencia al pecho, la parte
suave del “objeto madre” infinitamente deformable y fuente ilimitada de
satisfacción sensual, mientras que lo duro hace referencia al pezón firme y
eréctil, soporte paternal originario que empuja al niño a actuar para
satisfacer su necesidad de placer.
Para chicos autistas es necesario
trabajar en la integración de cualidades sensuales contrastadas: seco y mojado,
rugoso y suave, caliente y frío, duro y blando, referidas a la doble polaridad,
materna y paterna.
Material
para la expresividad plástica y grafica:
Este espacio, más reducido que el
dedicado a la expresión motriz, está reservado al dibujo, modelado y a la
construcción. Se delimita con unos bancos y para atenuar el ruido de la
construcción se puede poner un pavimento especial, de moqueta por ejemplo:
-Mobiliario: Mesas
y sillas, para que los niños estén instalados para hacer su producción, los
mayores pueden llegar a permanecer más de veinte minutos con su producción.
-Material
de dibujo: Hojas de papel en blanco, rotuladores de colores, lápices
de grafito y de colores (no se utiliza la pintura).
.Carpetas
para que los propios niños ordenen sus producciones.
-Material
de construcción: Maderas barnizadas con barniz incoloro (la medida de
referencia puede ser un cuadrado de 10 cm x 10cm x 2.5cm de grosor, con
variaciones de tamaño). La madera es incolora con el objetivo de alejar los
parámetros sensoriales o estéticos y para que los niños se preocupen únicamente por las formas y las
dimensiones; para inducir parámetros más cognitivos que sensoriales en la
elección de las piezas. Este material se mantiene ordenado en cajas.
Es importante tener en cuenta que cada lugar tiene
su material específico que facilita la dominancia expresiva. Por esta razón el
material no se lleva de un sitio a otro. Las actividades que se realizan en
ésta fase permiten acceder a la competencia que exige éste otro nivel de
simbolización y también acceder a la descentración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario